miércoles, 16 de febrero de 2011

Proyección de Sueños de Akira Kurosawa



Ocho relatos basados en los propios sueños del director nipón Akira Kurosawa. La relación del hombre con su entorno, la infancia, el arte, la espiritualidad, la muerte y la ecología son algunos de los temas abordados por Kurosawa, al tiempo que refleja las mutaciones socioculturales que ha sufrido Japón a lo largo del siglo XX. En armonía con la mayor parte de su obra, premiada con un Oscar honorífico en 1990, la película está dotada de una gran fuerza y belleza visual.

Primer sueño: Un niño de cinco años observa como llueve desde su casa y aparece el arcoirirs. Entonces su madre le advierte que en estos días los zorros celebran sus fiestas nupciales y que no deben ser observados. El niño desobece a su madre y se adentra en el bosque motivado por la curiosidad.

Segundo sueño: El mismo niño a la edad de nueve años sigue a una niña hasta un huerto que antiguamente estaba lleno de melocotoneros. De repente se encuentra solo ante un tribunal formado por los espíritus de los melocotoneros que le recuerdan cómo desaparecieron.

Tercer sueño: Cuatro alpinistas luchan denodadamente para sobrevivir en mitad de una terrible tempestad de nieve. Cuando todo parece perdido se les aparece el hada de las nieves, una máscara que esconde a la muerte.

Cuarto sueño: Después de la derrota, un capitán regresa a su pueblo, pero debe cruzar un inquietante túnel custodiado por un temible perro. A la salida del túnel se oyen unos pasos y aparece el espectro de uno de sus soldados.

Quinto sueño: Un estudiante de arte se introduce en los cuadros durante su visita a una exposición del pintor Van Gogh.

Sexto sueño: Un joven interpela a uno de los ingenieros de una central nuclear después de la terrible explosión de ésta.

Séptimo sueño: Un único superviviente de una hecatombe nuclear deambula por un paisaje desolado y habla con una especie de ogro, únicos moradores de estos parajes que se devoran entre sí.

Octavo sueño: Un joven llega a una idílica aldea en la cual sus habitantes viven en perfecta armonía con la naturaleza.


No hay comentarios:

Publicar un comentario