Sabado 10 de Noviembre de 2012
7:00 pm
Inauguración de la 2ª Muestra de Cine Rural
Cortometraje
ATLSINTLI:
PETICION DE LLUVIA
GRABADO
EN SAN ISIDRO ATLAPEXCO
DURACION
: 12 MIN
DIRECCION:
TEATRO CUERPO SOCIAL
Sinopsis:
un grupo de niños de un albergue escolar, realizan un nuevo ritual, creado por
ellos como una petición de lluvia para la siembra.
Documental:
Bosque Mutilado
Zacacuautla
es un poblado del municipio de Acaxochitlán, localizado al oriente del estado
de Hidalgo, éste es un lugar peculiar como tantos pueblos de México, los
moradores de estas tierras son hombres humildes, trabajadores del campo, son
mujeres consecuentes y dedicadas, son hijos e hijas incansables, jóvenes, todos
ellos unidos por sus costumbres, compartiendo una forma de vida y una cultura.
Estos y otros lazos han formado a la comunidad, le han dado sensibilidad y
fuerza, da la impresión de que todo marcha como debe ser, sin embargo, un
histórico conflicto ensombrece la quietud en este lugar...
Sabado 17 de noviembre de 2012
7:00pm
Cortometraje:
Salsita Verde
Sinopsis.-presenta
durante 17min. La historia de un campesino que pasa sus días cargando una culpa
antigua, originada por un suceso que le cambia la vida, en la actualidad el
recuerdo y la frustración le impiden la liberación de la culpa.
Dirección
Rogelio Calderón Jiménez
Salomón Morales Olvera
Rogelio Calderón Jiménez
Salomón Morales Olvera
DOCUMENTAL
Hombres
de leche
Dirección.- Yesica A. Ruiz Morales
Sinopsis.- (pendiente)
Sabado 24 de Noviembre de 2012
Cortometraje
Nombre Contacto en Chichicaxtla
Género Documental
Duración 15 min
Dirección Gabriela Santos del Olmo
Producción Nuhusehe. Educación y desarrollo A.C.
Sinopsis.- Contacto en Chichicaxtla narra el encuentro con una comunidad solidaria
frente a las desdichas, así como en las festividades, como lo pudimos
documentar durante el Festival huapanguero para el rescate del bosque. La
necesidad de revalorizar a las sociedades
enraizadas en la naturaleza y dedicada a su cuidado, lejos de la sobrepoblación
y explotación de las urbes. Valorar la vida en el campo, involucra no solo un
cambio de lugar, sino un cambio de pensamiento, alejar a la persona de una
orientación hipermasculina de la vida (demasiado racional), y volver a instalar
el respeto por la emoción, la intuición y la propia nutrición. El Femenino
Interno es la personificación del“lado oscuro” del símbolo del yin/yang.
Documental
TEMASILI
Sinopsis.- Temasili” es un documental realizado en
el año 2011, en Chimalapa, perteneciente
al municipio de Acaxochitlán en el estado de
Hidalgo, que narra el modo de
vida de una comunidad indígena expuesta al impacto
de las Tecnologías de la
comunicación e información.
A lo largo del filme, se observa la relación que
tienen día con día las personas de
Chimalapa con el uso del celular y el Internet,
transformándose en herramientas
de trabajo indispensables para su vida cotidiana.
Sin embargo, esta globalización tecnológica, no les
ayuda a resolver uno de los
mayores problemas que sufren millones de mexicanos:
la pobreza.
El documental se realizó como tesis de
investigación para la titulación de la
carrera en Ciencias de la Comunicación ICSHU 2011.
DURACIÓN: 45 min.
PAÍS: México
DIRECTOR: Andrés Rivera y Benjamín Romero
Sabado 1 de Diciambre 2012
-Cine a mano-
Por el artista visual Azael Navarrete
No hay comentarios:
Publicar un comentario